Share 1
Tweet
Share

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos suma tres nuevos graduados en ceremonia UFRO 2025

Michael Araneda, Liset Flores y Diego Valdebenito recibieron su grado académico en el marco de la ceremonia de graduación de doctorados UFRO 2025, que reunió a una nueva generación de doctores y doctoras en investigación avanzada.

En una jornada marcada por el reconocimiento al esfuerzo académico y el compromiso con la investigación, tres nuevos graduados del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos recibieron su constancia de grado durante la ceremonia de graduación 2025 de la Universidad de La Frontera. El evento, desarrollado en el Aula Magna, reunió a las comunidades de diez programas doctorales.

Los doctores Michael Araneda Gavilán, Liset Flores Saldivia y Diego Valdebenito Marchant culminaron oficialmente una etapa formativa centrada en la generación de conocimiento avanzado, el trabajo interdisciplinario y la vinculación con los desafíos del entorno. Con sus tesis, contribuyeron al fortalecimiento del área de los bioprocesos desde distintas líneas de investigación con impacto potencial en biotecnología ambiental e industrial.

Michael Araneda ingresó al programa en la cohorte 2020. Desarrolló su tesis bajo la guía del Dr. Gustavo Ciudad, enfocándose en el diseño de un proceso de biorrefinería a partir de residuos sólidos de almazara pretratados con hongos de pudrición blanca y lodos de acuicultura. Liset Flores, parte de la cohorte 2019, desarrolló su tesis bajo la dirección de la Dra. Carolina Shene, abordando la producción de coenzima Q10 mediante una cepa nativa de thraustochytrid y la optimización de sus condiciones de proceso. Diego Valdebenito, quien ingresó en la cohorte 2018 y también fue guiado por la Dra. Shene, centró su investigación en la producción de fosfolípidos en Thraustochytrium sp., evaluando condiciones de cultivo y extracción. Los tres trabajos contaron con financiamiento ANID.

La ceremonia fue encabezada por autoridades universitarias, académicos, familiares y parte de la comunidad científica regional, y constituyó un espacio de reconocimiento a la formación doctoral como motor de desarrollo para el país. También se destacó el aporte de estos programas a la productividad científica institucional y al fortalecimiento de redes académicas.

Al respecto, el director del programa, Dr. Edgar Uquiche, señaló: “Iniciar estudios de doctorado conlleva grandes desafíos y esfuerzos, tanto personales como familiares, por lo que fue muy satisfactorio verlos en esta ceremonia junto a sus seres queridos. Aprovecho de agradecerles por haber escogido nuestro programa para su formación de postgrado. Sus investigaciones contribuirán al desarrollo de productos y procesos con aplicaciones en los ámbitos ambiental y alimentario. Tienen las capacidades para seguir aportando desde la academia o el sector privado. Mis felicitaciones”.