
PLATAFORMA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA BIOREN-UFRO
El Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO) cuenta con instalaciones y laboratorios centralizados altamente especializados para dar servicios de investigación y así fortalecer la I&D multidisciplinaria en recursos biológicos y bioprocesos asociados con la producción de alimentos, la sostenibilidad ambiental y la salud humana. De esta forma brindar servicios de investigación para el aprovechamiento de los recursos biológicos, el desarrollo de la Región y el País.
Directora: Dra. María de La Luz Mora
• UNIDAD DE MICROSCOPÍA
Dependencias edificio laboratorios centrales 1° Piso BIOREN)
Superficie: 58 m2
• UNIDAD DE ANÁLISIS DE PARTÍCULAS Y CROMATOGRAFIA
(Dependencias edificio laboratorios centrales 1° Piso BIOREN)
Superficie: 35 m2
• UNIDAD DE ANÁLISIS DE PARTÍCULAS Y CROMATOGRAFÍA
(Dependencias edificio laboratorios centrales 2° Piso BIOREN)
Superficie: 35 m2
• UNIDAD DE GENÓMICA, PROTEÓMICA Y METABÓLOMICA
(Dependencias edificio laboratorios centrales 2° Piso BIOREN)
Superficie: 30 m2
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS (CIDGRO)
Directora: Dra. Cristina Diez
Laboratorio de Ensayos Ambientales
Superficie: 300 m2
INSTITUTO DE AGROINDUSTRIA – NODO SUR CETA – UFRO
El Instituto de Agroindustria es un instituto interdisciplinario que cuenta con equipamiento de primer nivel que lo hacen único en el sur de Chile, para generar y evaluar ideas de nuevos productos orientados a satisfacer las tendencias actuales y futuras del mercado consumidor, a través de proyectos I&D que contribuyen a la innovación, transferencia tecnológica con impacto en los ámbitos de su competencia
El Nodo Sur CeTA-UFRO, forma parte de la estrategia de vínculo, que el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, lleva adelante para posicionar la industria de los alimentos en Chile y hacer que el país se convierta en una de las potencias mundiales en producción de alimentos sofisticados y sustentables.
Director: Mag. Luis Torralbo
Planta Piloto de Alimentos
Superficie: 400 m2
Desarrollo de productos, pilotaje y escalamiento industrial, packaging. La planta tiene capacidades definidas para la elaboración de ingredientes, prototipos y maquila, en diferentes formatos, para cereales, hierbas medicinales, frutas, berries y hortalizas.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
El Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera se fundó el 1ro de septiembre del año 1982; en él se desarrollan actividades de docencia, investigación y extensión en las áreas del conocimiento relacionadas con procesos físicos, químicos y biológicos aplicados a la utilización racional de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente y aplicaciones industriales y de la salud. Desde su apertura, se ha posicionado como una institución de amplio renombre en el país y en el extranjero.
Director: Dr. Hellmuth Leal
Laboratorio de Bioprocesos
Encargada: Dra. Carolina Shene
Superficie: 94 m2
Cultivo de microorganismos, modelación matemática.
Laboratorio de Bioseparaciones
Encargado: Dr. Edgar Uquiche (Edificio BIOREN 1° Piso)
Superficie: 50 m2
Extracción supercrítica de principios bioactivos.
Laboratorio Unidad de Tecnología y Procesos UTP (Dpto. Ing. Química – CGNA)
Encargada: Dra. Mónica Rubilar
Superficie: 94 m2
Aprovechamiento de agro-residuos, tecnología y procesos de materias primas vegetales, encapsulación de alimentos
Laboratorio de Ciencias de Alimentos I
Encargado: Dr. Erick Scheuermann
Superficie: 60 m2
Procesos de extracción de compuestos naturales, desarrollo de ingredientes funcionales
Laboratorio de Microbiología
Encargado: Dr. Christián Vergara
Superficie: 50 m2 (Edificio BIOREN 1° Piso)
Valorización energética de residuos orgánicos y biocombustibles
Laboratorio de Biología Molecular – Laboratorio de Biología Celular -Laboratorio de Ingeniería Metabólica y ermentaciones
Encargado: Jorge Farías
Superficie: 265 m2
Biotecnología farmacéutica y acuicultura
Laboratorio de Biogás
Encargado: Dra. Mara Cea (Edificio BIOREN 2° Piso)
Superficie: 37 m2
Bioenergía, biocombustibles
Laboratorio de Biocombustibles y Materiales
Encargado: Dr. Rodrigo Navia
Superficie: 37 m2 (Edificio BIOREN 2° Piso)
Bioenergía, biocombustibles
Laboratorio de Biodiesel (Depto. Ing. Mecánica)
Encargado: Dr. Gustavo Ciudad
Superficie: 44 m2
Bioenergía, biocombustibles
Laboratorio de Biotecnología Ambiental
Encargada: Dra. María Cristina Diez
Superficie: 37 m2 (Edificio BIOREN 2° Piso)
Procesos biológicos y físico-químicos para el tratamiento de aguas residuales
Laboratorio de Nanobiotecnología (Depto. Ing. Química – CIBAMA)
Encargada: Dra. Olga Rubilar
Superficie: 73 m2
Nanobiotecnología ambiental