Share 1
Tweet
Share

Investigadores doctorales compartieron avances científicos en II Jornada de Difusión de Investigación en Bioprocesos

La actividad, desarrollada en modalidad híbrida, congregó a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores del área.

Con el objetivo de visibilizar las líneas de investigación del programa y fortalecer el vínculo entre la comunidad académica y estudiantes interesados en un postgrado, se realizó la II Jornada de Difusión de Investigación en Bioprocesos, organizada por el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos de la Universidad de La Frontera. La actividad, desarrollada en modalidad híbrida, congregó a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores del área.

Durante la jornada, se presentaron los avances científicos de cuatro estudiantes del programa, quienes abordaron temas como encapsulación de compuestos bioactivos, tratamiento de aguas con tecnologías IoT, producción de aceites antioxidantes mediante microorganismos marinos y desarrollo de biopolímeros desde biomasa. La instancia incluyó además un espacio para visualizar pósters científicos y compartir experiencias entre los asistentes.

El director del programa, Dr. Edgar Uquiche, valoró esta iniciativa como una oportunidad para que los estudiantes difundan sus investigaciones, pero también como un espacio que permite mostrar que el doctorado es más que trabajo de laboratorio: “Estas jornadas generan un ambiente de conversación académica que acerca el programa a la comunidad universitaria y a quienes evalúan postular a este tipo de formación avanzada”, señaló.

Entre los expositores, el estudiante doctoral Matías Kopp destacó el valor de compartir los avances más allá del laboratorio: “Esta jornada nos permite divulgar nuestro avance científico, inspirar a nuevas generaciones y hacer que nuestras ideas lleguen a distintas áreas donde puedan ser útiles”, afirmó. 

Desde la audiencia, Fabio Díaz, estudiante de Magíster en Innovación y Gestión Agroalimentaria, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “Nos ayuda a ver enfoques que quizás no habíamos considerado, compartir experiencias y adaptar ideas que otros participantes han desarrollado”, comentó, subrayando el carácter formativo y colaborativo de la jornada.

El evento finalizó con la entrega de reconocimientos a los expositores y un espacio de conversación y networking, reafirmando el compromiso del programa con la formación de investigadores capaces de contribuir a los desafíos científicos, tecnológicos y sustentables del país.