Share 1
Tweet
Share

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos: tres estudiantes adjudican Beneficios Complementarios ANID 2025 para pasantías en el extranjero

La adjudicación refuerza la proyección internacional del Programa y el compromiso de la UFRO con la formación doctoral de excelencia.

Tres estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos fueron seleccionados en el Segundo Llamado de Beneficios Complementarios ANID 2025 para Pasantías y una Cotutela Doctoral en el Extranjero, lo que les permitirá fortalecer sus investigaciones en reconocidas universidades y centros internacionales.

Se trata de Matías Esteban Kopp Pailañir, Sebastián Trigo Ortíz y Jorge Bocaz Beltrán, todos becarios ANID, quienes desarrollarán estadías en universidades de España en áreas estratégicas para el Programa.

En este marco, Matías Kopp realizará su pasantía en la Universidad Complutense de Madrid (España), donde se integrará al Grupo de Catálisis y Procesos de Separación liderado por el Dr. Marcos Larriba. Su investigación doctoral, dirigida por la Dra. Mara Cea del Departamento de Ingeniería Química, se centra en la producción de compuestos derivados de biomasa lignocelulósica mediante procesos sostenibles, trabajo que ya ha dado lugar a publicaciones en revistas de alto impacto y a presentaciones en congresos internacionales.

Por su parte, Sebastián Trigo realizará su estancia en la Universidad de Jaén (España) para avanzar en su tesis doctoral, centrada en el hidrógeno verde y la economía circular, bajo la supervisión de la Dra. María Eugenia González, del Departamento de Ingeniería Química. Esta pasantía le permitirá acceder a infraestructura científica de alto nivel y fortalecer la colaboración con grupos de investigación especializados.

En tanto, Jorge Bocaz se incorporará a esta experiencia internacional a través de una cotutela doctoral en la Universidad de Jaén (España), que potenciará el desarrollo de su tesis enfocada en la obtención de biocarbón activado a partir de residuos agroindustriales, utilizado como soporte de Cu/Ni para la producción de hidrógeno a partir de ácido fórmico mediante procesos de deshidrogenación. Su investigación es supervisada por la Dra. María Eugenia González.

Al respecto, el director del Programa, Dr. Edgar Uquiche, señaló: “Este logro refleja el esfuerzo de nuestros estudiantes y la calidad de sus investigaciones, y reafirma la orientación internacional de nuestro Programa. Las pasantías internacionales son oportunidades únicas que fortalecen la formación académica, permiten generar redes de colaboración y aportan a la visibilidad del Programa en escenarios globales.”

Estas adjudicaciones consolidan la estrategia del Doctorado en Bioprocesos de formar investigadores bajo estándares internacionales de calidad e innovación, abriendo nuevas oportunidades académicas y profesionales para sus estudiantes y graduados.