Share 1
Tweet
Share

Tres estudiantes del Doctorado adjudican VIU 2025 con innovaciones en energía, envases sustentables y tratamiento de aguas

Los proyectos contarán con hasta $36 millones y 12 meses para validar prototipos, resguardar propiedad intelectual y cerrar alianzas que aceleren su emprendimiento científico-tecnológico.

Tres estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos de la Universidad de La Frontera fueron adjudicados en el Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) 2025, iniciativa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que impulsa la innovación y el emprendimiento de base científico-tecnológica en el país.

Se trata de Camila Silva Riquelme, con el proyecto “SBCell: Desarrollo de supercapacitores basados en compuestos de óxido de hierro y biomasa residual agroindustrial”; Matías Kopp Pailañir, con “BrewPEF: Desarrollo de Furanoato de Polietileno (PEF) Sustentable a partir de azúcares derivados de bagazo de cerveza para el reemplazo del PET en envases alimentarios”; y Pedro Cachaña Seguel, con “SmartTwin-Water: sistema inteligente para monitorear, controlar y optimizar el tratamiento de aguas residuales en reactores batch secuenciales”.

Al respecto, el Dr. Edgar Uquiche, director del programa, señaló: “La adjudicación de estos proyectos refleja no solo el talento y la dedicación de nuestros estudiantes, sino también la capacidad del doctorado para generar investigación con impacto real. Que sus ideas avancen hacia soluciones aplicadas es una señal clara de que la ciencia y la innovación pueden transformar nuestro entorno y abrir nuevas oportunidades para la sociedad.”

El Concurso VIU, creado en 2011 por la Subdirección de Investigación Aplicada de ANID, busca fomentar el emprendimiento innovador en instituciones de educación superior. Apoya a estudiantes y egresados de pre y postgrado para que transformen sus tesis o proyectos en productos, procesos o servicios con impacto económico y social. La convocatoria entrega hasta 36 millones de pesos por un plazo de 12 meses, exigiendo resultados tecnológicos, de propiedad intelectual y de colaboración con el entorno.

En la versión 2025 del concurso, la Universidad de La Frontera obtuvo 12 adjudicaciones en total, consolidándose como la institución con mayor número de proyectos seleccionados a nivel nacional. Los tres estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos se suman así a este resultado institucional, destacando por la proyección de sus iniciativas en áreas estratégicas como la sostenibilidad energética, los envases sustentables y la gestión eficiente de recursos hídricos.

Conoce los proyectos de los estudiantes que obtuvieron adjudicación: