Dos académicos del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos de la Universidad de La Frontera fueron adjudicados con financiamiento del concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Ambos proyectos apuntan a problemáticas emergentes en el ámbito de la sustentabilidad: la presencia de contaminantes invisibles en el agua potable y el aprovechamiento de residuos agroindustriales de la industria cervecera.
Desde enfoques distintos, las investigaciones lideradas por la Dra. Olga Rubilar y el Dr. Edgar Uquiche proponen soluciones limpias, escalables y tecnológicamente avanzadas que aportan tanto al conocimiento científico como al desarrollo de nuevas aplicaciones con impacto regional.
Agua limpia con luz solar y nanomateriales
El proyecto liderado por la Dra. Olga Rubilar aborda una problemática creciente: la presencia de micro y nanoplásticos en el agua, contaminantes que los sistemas tradicionales de tratamiento no logran eliminar por completo. A través de una tecnología que combina filtración y fotodegradación, se busca eliminar estos residuos utilizando membranas de acetato de celulosa cargadas con nanocompuestos de óxido de zinc y nitruro de carbono grafítico, activadas por luz solar.
“Significa la posibilidad de continuar trabajando en el área de nanotecnología, específicamente en la búsqueda de nuevas aplicaciones para los nanomateriales que estamos sintetizando. Nuestro enfoque está en el tratamiento del agua y en los contaminantes emergentes, especialmente los nano y microplásticos, una problemática que ha tenido gran relevancia en los últimos años”, señaló la investigadora sobre la adjudicación del proyecto.
En cuanto al impacto esperado, agregó: “Esperamos contribuir a mitigar los efectos que los micro y nanoplásticos generan en el medioambiente y en la salud humana. Nuestro objetivo es desarrollar una tecnología que no solo sea efectiva, sino también rentable, escalable y respetuosa con el medioambiente”.
Residuos con valor agregado
Por su parte, el Dr. Edgar Uquiche lidera una investigación centrada en la valorización del bagazo cervecero, un residuo abundante en la Región de La Araucanía. Mediante tecnologías de extracción con dióxido de carbono supercrítico, el proyecto busca obtener extractos ricos en compuestos antioxidantes que podrían ser utilizados en alimentos funcionales o productos farmacéuticos.
“El proyecto no se limita a la obtención de estos extractos, sino que apunta a desarrollar sustratos adecuados para procesos de extracción sólido-líquido. Dado que esta extracción está regulada por mecanismos de difusión, características como la porosidad, tortuosidad y estructura interna del sustrato son clave. Por ello, buscamos generar pellets especialmente diseñados para procesos de extracción a alta presión”, explicó el investigador.
Además del avance técnico, el Dr. Uquiche destacó el impacto formativo y estratégico que representa esta adjudicación: “En primer lugar, es una gran alegría, ya que representa un reconocimiento del entorno científico a nuestro trabajo y nos permite financiar tres años de investigación. Este apoyo nos facilita la adquisición de nuevos equipos, la cobertura de gastos profesionales asociados al proyecto y, además, fortalece la formación de estudiantes de pre y posgrado, al articularse con procesos formativos y de generación de conocimiento, así como con el vínculo con la empresa”.