Share 1
Tweet
Share

Estudiantes de doctorado UFRO adjudican fondos para desarrollar sus tesis en el sector productivo

La adjudicación se enmarca en el concurso Tesis de Doctorado en el Sector Productivo 2025 de ANID, que busca vincular tempranamente a estudiantes con empresas y desafíos de alto impacto para el país.

El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos de la Universidad de La Frontera celebra la adjudicación de dos proyectos en la convocatoria Tesis de Doctorado en el Sector Productivo 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que entrega financiamiento por hasta $36.000.000 a estudiantes para desarrollar sus tesis en colaboración con empresas. 

Este concurso se orienta a desafíos estratégicos como la descarbonización de los sectores productivos, la resiliencia frente a la crisis ambiental y la diversificación productiva que genere empleos de calidad, fortaleciendo el vínculo entre la academia y el sector productivo a nivel nacional.

Proyectos con impacto en agroindustria y energía limpia

Benjamín Nahuelcura investigará la valorización del afrecho de raps, subproducto de la extracción de aceite que en Chile genera cerca de 100.000 toneladas al año y que contiene cerca de un 30% de proteínas. Su proyecto busca optimizar la extracción de proteínas de alto valor para consumo humano y aprovechar el residuo lignocelulósico para obtener compuestos plataforma —como ácido levulínico y furfural— de interés para la industria del hidrógeno verde. De este modo, conecta la agroindustria local con sectores emergentes como los combustibles sostenibles de aviación, generando encadenamientos productivos y valor agregado en la región.

Sobre esta adjudicación Benjamín destacó: “Me parece una oportunidad muy valiosa al permitir integrar la investigación desarrollada al interior del doctorado con las necesidades del país y el sector productivo de la región. Además, valoramos el interés de Empresas Agrotop de colaborar en este tipo de instancias para el desarrollo temprano de iniciativas desde la Universidad”.

Innovación para la transición energética

Francisca Williams desarrollará un electrocatalizador trimetálico de níquel, cobalto y cobre soportado en biocarbón, para producir hidrógeno mediante el reformado electroquímico de etanol. Esta alternativa es más eficiente que la electrólisis convencional, requiere menos energía y no utiliza agua ultrapura, lo que la hace especialmente valiosa en contextos de escasez hídrica. El desarrollo de este proceso es de alto interés para COMASA, empresa que proyecta producir bioetanol e hidrógeno verde, y contempla una etapa de simulación para evaluar su viabilidad técnica, económica y ambiental con miras a un futuro escalamiento industrial.

Para Francisca, este logro representa un impulso a su desarrollo académico: “Adjudicar esta beca es bastante importante para el desarrollo de mi tesis doctoral ya que permite el desarrollo de la metodología sin tantos límites, accediendo mediante este financiamiento al uso de tecnologías y materiales necesarios en un proyecto de investigación, lo cual es un logro que me tiene bastante contenta y orgullosa, permitiendo también aportar recursos al laboratorio y, por ende, a todo el grupo de investigación que también se ve beneficiado”.

Financiamiento para potenciar investigación aplicada

El financiamiento entregado por ANID tiene una duración de dos años e incluye apoyo para manutención de los tesistas, adquisición de insumos, capacitación, viajes y actividades de difusión, asegurando que los proyectos puedan desarrollarse en condiciones óptimas y con impacto real en el sector productivo.

La convocatoria también busca abrir nuevas trayectorias laborales para los doctores, más allá de la academia, fortaleciendo la transferencia tecnológica y la competitividad de las empresas. Con estas adjudicaciones, el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos reafirma su compromiso con la formación de capital humano avanzado y su contribución al desarrollo sostenible del país.